Otra forma de considerar el movimiento de los puertos es por los TEUs (contenedores estándar de 6,1m de largo). Este número representa la vocación real de carga de un puerto y no sólo su monouso (petróleo en Cayo Arcas y sal en Guerrero Negro). En 2008, Manzanillo movió 1,4 millones de TEUs, superando por casi el doble al segundo en el orden, Veracruz. Shanghai, otra vez el líder mundial, despachó 7 veces más TEUs en 2007 que todos los puertos mexicanos.
Finalmente, también los puertos sirven para recibir pasajeros. En este sentido, Cozumel es el puerto más activo del país con poco más de 4 millones de pasajeros recibidos en 2008. Los muelles cozumeleños se llenan con turistas que llegan en cruceros y transbordadores desde la península. Los cruceros son la actividad que más pasajeros lleva a los puertos, especialmente en la costa quintanarroense y bajacaliforniana. Topolobamo (Sinaloa) es el puerto de mayor movimiento exclusivamente de transbordadores en el Oceáno Pacífico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario