miércoles, 15 de junio de 2011

ORIGEN DEL TÉRMINO "CHINGAR"

Es una de las palabras más prolíficas del español mexicano, pero también de orígenes más discutidos. Mientras que para la Real Academia de la Lengua Española (RAE) "chingar" viene del caló ibérico "chingarar" (pelear), Carlos Montemayor y otros investigadores nahuatlatos encuentran su origen en el idioma de los aztecas. Para ellos procede de tzinco (en el ano) para referir una molestia muy grande en ese lugar, quizá producto de una violación. Chinana, otra palabra náhuatl con el mismo origen, aún se emplea en zonas rurales del DF y Estado de México como sinónimo de relaciones sexuales.
     En el español mexicano "chingar" significa por igual molestar, vencer, tener relaciones sexuales, descomponerse, violar, mayoritear, terminarse, etc. Sus derivados "chingón", "chingo" o "chingada" también abarcan múltiples ideas: el mejor, muchísimo, de lo peor, lejísimos, etc.
     Ninguno de estos sentidos es explicado con el origen propuesto por el RAE. Mientras que en español ibérico "chingar" es pelear,  el término mexicano tiene que ver más con la dominación de algo o alguien sobre lo demás: una violación masculina. A fin de cuentas, es probablemente un mismo término que tuvo varios orígenes diferentes para cada significado y que coincidió finalmente en un vocablo igual al paso de los siglos.

Forma original en náhuatl: tzinco

  • tzintli = ano, parte trasera
  • -co = partícula locativa, en el...


Chingar en la literatura
"La Chingada es la madre que ha sufrido, metafórica o realmente, la acción corrosiva e infamante implícita en el verbo que le da nombre", es la definición que dio Octavio Paz, premio Nobel de Literatura en un ensayo que le dedicó a dicho verbo.

lunes, 13 de junio de 2011

ANIMALES MÁS CAROS DE CAZAR

La cacería y yo no somos muy buenos amigos; sin embargo, no deja de asombrarme lo costoso que es practicar este actividad.  Especies que en los años 1970 estuvieron al borde de la extinción fueron protegidas y sus poblaciones crecieron. Ahora se puede cazar legalmente muchos animales que estuvieron a un tris de desaparecer de la faz de la tierra.

De entre todos los animales, es el rinoceronte blanco* el que te descapitalizaría en caso que quisieras cazarlo. Namibia y Botswana permiteb la caza de esta especie y obtener la licencia cuesta nada más US$46mil (sí, leíste bien, lo mismo que un auto de lujo). En México tenemos a la segunda especie más cara: el borrego cimarrón. De hecho, sus licencias no se venden directamente, sino que se subastan sólo 10 de ellas al año comenzando en los US$40mil (aunque llegan a ser adquiridas hasta en US$60mil).

Con US$16mil pueden cazar un elefante en Namibia, actividad no sólo para millonarios, sino para cazadores que probablemente desconfían mucho de su puntería (digo, qué tan emocionante puede ser tirarle a un animal que mide 3mts de altura).  Otras presas son más "baratas": un leopardo por US$5,500, un hipopótamo US$4,800, un jirafa US$1,500,etc. Ojo, a esta tarifa hay que agregar los servicios de guía, de alojamiento y de taxidermia que duplican el costo de la licencia misma.


*En realidad el rinoceronte blanco es color gris, y el rinoceronte negro también es gris. Es decir, son del mismo color. El origen de los nombres de colores es por el tamaño de sus labios. En inglés "ancho" y "blanco" se pronuncia casi igual ("wide" y "white"). Para distinguir a las dos especies, se decía que uno tenía labios anchos (wide) y otro no. Pero se corrompió el término y quedó como "white rhino" y en oposición "black rhino". La confusión se extendió también al español.

lunes, 6 de junio de 2011

SITIOS ARQUEOLÓGICOS MÁS VISITADOS DE MÉXICO

Teotihuacán, con sus Pirámides del Sol y la Luna, es el sitio arqueológico más visitado en México. Casi 2 millones de personas entraron en 2010 a este complejo ubicado en el Estado de México, construido por un pueblo tan misterioso que ni su nombre se conoce. Los historiadores lo llamaron "teotihuacano" siguiendo el nombre que los aztecas dieron a esta ciudad, siglos después de haber sido abandonada.  Como comparación, Machu Picchu recibió apenas medio millón de turistas en 2009 (2010 estuvo cerrado medio año por inundaciones).

La cultura maya es la más "taquillera" si se refiere a sitios arqueológicos puesto que es pretexto para más de 3 millones de visitantes en Yucatán, Quintana Roo, Campeche y Chiapas. Tan sólo Yucatán y sus 16 recintos arqueológicos preservados por INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia) son destino de 1 de cada 5 turistas arqueológicos en todo México.  De hecho, Chichén Itzá (Yucatán), considerada una de las 7 nuevas maravillas del mundo,  sigue tras Teotihuacán como el número dos al recibir 1,4 millones de personas en 2010.

A pesar de su tamaño reducido, la vista al Mar Caribe que se tiene en Tulum (Quintana Roo) la convierte en la 3er zona arqueológica de más turistas en México, por delante de sitios más tradicionales como Palenque, el Templo Mayor, Monte Albán o Uxmal.

La tabla siguiente muestra los 15 sitios arqueológicos más visitados por nacionales y extranjeros durante 2010 según información publicada por el INAH.



En Nuevo León existe un solo sitio arqueológico, Boca de Potrerillos, mejor conocido como los petroglifos de Mina. En 2010 entraron 2,733 personas, es decir, sólo 7,5 diarios en promedio.

80,75% de las personas que visitan las zonas arqueológicas, monumentos históricos y museos del INAH son de origen mexicano.




Más sobre turismo en este mismo blog:
Mayores potencias turísticas del mundo.
Sitios arqueológicos más visitados de México
Potencias turísticas mundiales: un nuevo criterio de medición
Países con menos turistas
Destinos de playa más productivos

miércoles, 1 de junio de 2011

SITUACIÓN DEL TRANSPORTE Y TRÁFICO EN MONTERREY

  • Diariamente se realizan cerca de 9 millones de viajes en vehículo en la zona metropolitana de Monterrey (ZMM) y de desplazan más de 630mil toneladas de carga por sus calles.
  • 45% de la población se traslada en 0,3% del parque vehicular de Monterrey y su zona metro (4,800 camiones de transporte urbano).
  • 52% de la población lo hace en el  92% del parque vehicular de la ZMM (1,2 millones de autos privados).
  • Sólo el 18% de los viajes tienen como destino el centro, pero el 85% de las rutas de camión pasan por ahí.
  • Monterrey es la ciudad latinoamericana que más respondió negativamente a la pregunta si usaría el transporte público de ser bueno y cómodo.
  • La velocidad promedio del tráfico cayó 5km/hr entre 2000 y 2007 (de un "velocísimo" 32km/hr a 27km/hr)
  • 92% de las horas-vehículo en congestión son en sólo el 4,8% de las vialidades relevantes (una red de más de 1,800km de calles).
  • 13% del área de la ZMM pertenece a calles pavimentadas y sólo 2,1% a áreas verdes.
  • Puentes peatonales a ser construidos en Monterrey durante 2011: 0 (sí, cero).
  • Pasos a desnivel y jorobas a ser construidas en Monterrey durante 2011: entre 7 y 13.
  • Hay 26,200 taxis registrados.


Imagínense la chulada de vialidad que tuviéramos si en lugar de 4,800 camiones hubiera 10 mil muy buenos en rutas inteligentes. Podríamos sacar de circulación a casi 1 millón de autos particulares. Las calles lucirían libres y rápidas, se recuperarían espacios de banqueta para peatones, el aire que respiraríamos sería más limpio y sí, la velocidad de traslado para TODOS se reduciría.

En cambio, la política de desarrollo urbano y vial parece más enfocada a "aumentar de talla del pantalón" en lugar de reducir el peso de nuestro tráfico.

Datos obtenidos de la conferencia del Ing. Moisés López Cantú (miembro del Consejo Estatal de Transporte y Vialidad).