martes, 30 de noviembre de 2010

DESTINOS MÁS BARATOS PARA 2011

La biblia de los viajeros, LonelyPlanet, publicó recientemente sus máximas recomendaciones para aprovechar de mejor manera el 2011 turísticamente hablando. Hace unos días sugirió que Nueva York, Tánger (Marruecos), Tel Aviv (Israel), Wellington (Nva. Zelanda) y Valencia (España) eran las ciudades a visitar el próximo año.
Hoy les reporto aquí cuáles son los sitios más interesantes y que dan más valor por tu dinero. En muchos casos son sitios nominalmente baratos como Bangladesh, Nicaragua o Filipinas. Sin embargo, en esta ocasión también incluyó sitios caros en donde se pueden hacer maravillas con poco dinero. Uno de ellos es Washington, la capital de EE.UU., dada la amplísima gama de museos de gran calidad que son GRATUITOS. Nápoles, por otro lado, es la forma barata de visitar Italia, según LP.

Sin embargo, la lista se avienta la puntada de incluir París, una de las ciudades más caras del mundo. Su justificación es que puedes hacer una baguette y comprar una botella de vino por menos de €10. Pero, ¿y el resto? En su lugar incluyo Uzbequistán, país con cantidad impresionante de atractivos y donde el billete más grande es equivalente a 8 pesos mexicanos... Imagínate el nivel de precios.

¿Cuáles son los sitios más baratos a los que has viajado?

domingo, 21 de noviembre de 2010

RUSSIAN BUSIEST AIRPORTS

The world's largest country should also have a large and developed airport infraestructure. With over than 1000 air fields and an extension which spans in 10 time zones, Russia is certainly a place to travel by plane.  However, there is a noticeable high concentration of traffic around Moscow's three busiest airports: Domodedovo, Scheremet'evo and Vnukovo. Together they add 54% of all air passangers in Russia. Apart from the Moscovite airport lot, only St. Petersburg Pulkovo airport handled more than 2,5 million passangers in 2009

Other similar sized economies such as Brazil or Mexico have 12 or 8 airports over the 2,5 million pax mark. And more importantly, they are more distributed among diferent cities. Even France, 30 times smaller and with only 40% of Russia's population has 9 aiports in 7 different cities with more traffic. Just for comparision purposes, USA has 61 airports with more than 5 million pax.

Click in the image to see it with more detail.
Despite the little traffic that large cities airports see now, they have been growing steadily and noticeably in the last few years. For instance, Kaliningrad and Rostov-na-Don, both cities around 1 million people have airports which have more than doubled their traffic in just 5 years.

martes, 16 de noviembre de 2010

PETROLERAS MÁS GRANDE DE AMÉRICA LATINA

Gracias a la escalada en los precios del combustible, a los masivos yacimientos recientemente encontrados y a la notoria inversión realizada, no sorprende que Petrobras haya crecido tanto en los últimos años. Lo que sí es de sorprender es que ahora sea la no. 1 en América Latina dejando atrás a las petroleras tradicionales: PDVSA (VE), Pemex (MX) y YPF (AR). No parece que su ritmo se vaya a detener: en los próximos cuatro años invertirá US$228 mil millones (igual al PIB anual colombiano)
Para dimensionar el crecimiento de la brasileña basta decir que las ventas de Pemex en 2000 fueron más del doble que las de Petrobras (US$51,7 millardos vs US$22,4).
En general son empresas de corte nacional las que aparecen en el ranking, con excepción de la filial brasileña de Esso.  La industria petroquímica y de la distribución también está dominada por empresas brasileñas, entre ellas Ultrapar con ventas superiores a US$20 millardos.
Da cliq en la imagen para verla con más detalle

¿La petrolera más grande del mundo? La saudita Aramco, que sin producir fuera de su país extrae 12,5 millones de barriles diarios, casi 6 veces más que Petrobras.

Fuentes: América Economía, Forbes e informes anuales de Petrobras y Pemex.

viernes, 12 de noviembre de 2010

DESTINOS DE PLAYA MÁS PRODUCTIVOS

De entre las 10 mayores potencias turísticas del mundo, 4 de ellas tienen en sus playas uno de los mayores motivos para visitarlos: España, México, Turquía y Malasia. Para estas cuatro naciones, más del 50% de su turismo internacional depende del sol, la arena y el mar. Es fácil que atraigan a más de 20 millones de turistas a sus playas ya que cuentan con al menos 4,500kms de litorales. Sin embargo, si se dividen sus ingresos turísticos entre los kms de su litoral, tendremos otra realidad.

Entre las naciones que tienen más del 50% de sus visitantes extranjeros producto de las playas, es Aruba la más productiva de ellas pues recibe US$20,7M/km de litoral (2009). Barbados (Caribe) y España (Mediterráneo) son el no. 2 y 3 con US$12,3M/km y US$10,7M/km, respectivamente. Tal productividad tiene un costo:  la falta de exclusividad de sus playas: hasta 12mil turistas por cada km de litoral.

Da cliq en la imagen para verla con más detalle

Casi todos los mares están representados en estos 15 destinos productivos. Por un lado, el Caribe baña las litorales de 6 destinos playeros; el Mediterráneo 4 (España, Chipre, Turquía y Grecia); el Oceáno Índico, 3 (Malasia, Tailandia, Reunión y Mauricio); el Oceáno Pacífico, 2 (México y Tailandia), mientras que el Atlántico lo hace con 2 (España y Portugal).
México aparece al final de los destinos playeros más productivos generando US$1,42M/km, y una ocupación media de 2,290 turistas por km de playa. Esto no quiere decir que en cierto momento haya 2mil turistas en la playa, sino que si acomodas a todos los turistas int. que entraron a lo largo de un año, serían 2mil los que tendrían que ocuparse de un km.

viernes, 29 de octubre de 2010

PAÍSES CON MÁS SITIOS PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD (UNESCO)

Acantilados de Bandiangara (Mali)
El patrimonio de la humanidad es algo que pertenece a todo el mundo indistintamente del país donde se encuentre. Así lo entendió la UNESCO (el brazo cultural de la ONU) hace más de 30 años. Desde 1978 se ha dado a la tarea de nombrar sitios que por diversos motivos son un tesoro de la naturaleza o una muestra ejemplar de culturas pasadas. Al 29 de octubre de 2010 son 911 los sitios destacados en 150 naciones del mundo. Italia y su gran pasado romano y renacentista cuenta con la mayor dotación de ellos (45 en total y sólo 3 de ellos son naturales). Entre Italia, España, Francia y el Alemania suman 157 sitios UNESCO, es decir, el 17,2% del total. Junto con China y México integran el exclusivo club de naciones con más de 30 sitios patrimonio de la humanidad. El país más poblado sin un patrimonio de la humanidad es Myanmar con sus casi 50 millones de habitantes. Al menos tendría uno (Bagan) si su situación política aislacionista le permitiera firmar el acuerdo de la UNESCO.



El primer sitio UNESCO en el mundo fue el Centro Histórico de Quito (Ecuador). Los primeros en ser reconocidos en México fueron los centros históricos de Oaxaca, México, DF y Puebla, las zonas arqueológicas de Teotihuacán y Palenque así como la Reserva de la  Biósfera de Sian Ka'an (1987)

viernes, 22 de octubre de 2010

PAÍSES CON MEJORES JUGADORES DE TENNIS

© Burj Al-Arab
En Europa tienen un dicho: "Los británicos inventaron el futbol para los brasileños, el cricket para los australianos, el rugby para los kiwis y Robbie Williams para los gays". Pues bien, a esa lista también podríamos agregar, dado el ranking actual, que inventó el tennis para los españoles. De entre los 100 mejores jugadores varones de la actualidad, 14 son españoles (incluyendo al no. 1, Rafael Nadal) y juntos suman la mayor cantidad de puntos (con 2,5 veces más que su más cercano competidor, Francia). El dominio parecería ser de las naciones hispanoparlantes, pues además de España, Argentina tiene 10 jugadores entre los mejores 100, Colombia cuenta con 2 mientras que Chile y Uruguay con 1. De esta manera, casi el 30% de los 100 mejores tennistas en el mundo hablan español como su lengua materna, mientras que sólo 9 tienen al inglés como su idioma principal (6 gringos, 1 británico, 1 australiano y 1 sudafricano. Las naciones eslavas también parecen tener cierto dominio en el tenis pues cuentan con 19 exponentes de primer nivel (el no. 3 del mundo entre ellos, el serbio Novak Djokovič).

Da cliq en la imagen para verla con detalle
El mexicano mejor ubicado de la actualidad es el cordobés Santiago González (no. 241). Hace cuarenta años, Rafael Osuna fue considerado el no. 1 mundial y en los años 1970 (cuando ya se contabilizaban puntos para el ranking), el ensenadense Raúl Ramírez llegó a ser cuarto lugar.

jueves, 9 de septiembre de 2010

MAYORES POTENCIAS ECONÓMICAS DE LA HISTORIA

China ya superó a Japón como la segunda potencia económica mundial. Pocos años faltan antes que se convierta en el líder. India igualmente ha incrementado su posición como potencia al hallarse ya como la 7ª. economía del globo. Sin embargo, tal escalafón no les será del todo nuevo. Por siglos, tanto China como India han sido los economías más grandes y sólo en los últimos 200 años cedieron espacio a las potencias europeas y EE.UU.

Según los datos computados por el investigador Angus Maddison (Univ. de Groningen), fue hasta 1820 cuando China e India juntas dejaron de representar más del 50% del PIB mundial. Incluso en el año 1 de la era actual, China e India sumaron el 67,5% de la producción global mientras que el Imperio Romano (la tercer potencia de la época) sumaba apenas un 6,1%. El PIB de México en aquella época hubiera sido más de 38 veces menor al indio pero 2,5 veces superior al británico.
Para 1820, China tenía una economía de US$228 mil millones, 6 veces mayor que la británica (ya la tercer potencia mundial) y México sumaba apenas US$5 mil millones (200 veces menos que su economía actual).
Da cliq en la imagen para verla con más detalle.

España, contrario a lo que nos enseñaron en la escuela, nunca fue una potencia de primer nivel. En los años más productivos de su imperio (1700), no sólo China e India producían más que ella, incluso la economía alemana e italiana eran el doble de la española. Francia era casi 3 veces más desarollada que España y sus colonias en América. En cambio, hoy España sí se constituye en la novena potencia del mundo tras exitosos años de crecimiento.

(Todas las cifras son comparable con dólares de 1990).

lunes, 16 de agosto de 2010

PAÍSES CON PEOR DISTRIBUCIÓN DE INGRESO


Si 100 significa que el 1% de la población tiene el 100% de la riqueza (la distribución más injusta posible), entonces Namibia es la nación con peor distribución del ingreso con 74,3 (el número corresponde al coeficiente de Gini que mide la distribución de la riqueza). En realidad son las naciones del sur de África quienes integran este triste escalafón (Sudáfrica, Lesotho y Botswana completan el grupo). México aparece en el lugar 28 de este ranking con un coeficiente de Gini=44,8.

Una distribución justa del ingreso tiene poca relación con el grado de desarrollo económico y social del país. Por ejemplo, virtuosos económicos recientes como Chile, Brasil o Hong Kong tienen una distribución del ingreso peor que la mexicana. Incluso EEUU, el motor económico mundia, tiene también una muy mala distribución del ingreso (Gini=41). Por otro lado, entre las naciones con mejor distribución de la riqueza están las naciones del norte de Europa y... Albania, cuya economía es la menos desarrollada de Europa (un PIB per capita similar inferior a El Salvador o Ecuador).


En resumen, los escandinavos son todos aproximadamente igual de ricos, en Albania todos son igualmente pobres, en EEUU unos son absurdamente ricos y otros más o menos ricos, mientras que en Namibia unos cuantos son ricos y la gran mayoría son lastimosamente pobres.

En México ya sabemos que la distribución es mala; sin embargo ha mejorado ligeramente en los últimos años. De registrar un Gini=46,6 en 2006, en 2008 bajó a 44,8 indicando una mejor participación de los familias con menos ingresos. Hoy en México 11 millones de mexicanos detentan el 36% de la riqueza nacional mientras que 66 millones apenas suman la cuarta parte de ella. Para pertenecer al 20% más rico del país basta con tener ingresos (por familia) de $17,700 mensuales (¡¡POR FAMILIA!!). Así que la próxima vez que digas que eres clase media, piénsalo bien. Seguramente estás entre este 20% más favorecido.

sábado, 7 de agosto de 2010

SELECCIONES DE FUTBOL CON MÁS GALANES


El mundial de futbol de Sudáfrica 2010 se acabó para bien o para mal. Más allá del espectáculo deportivo este mundial fue culturalmente interesante porque cambió percepciones. Por un lado, logró atraer más el interés del mayor mercado del mundo, el de EE.UU. Por el otro lado, el sector femenino lo siguió con sumo interés, no sólo por la técnica depurada, sino por los rostros y piernas de los jugadores.
Tras un prolongado estudio sobre las preferencias de las mujeres de los jugadores de futbol resultó que, según el gusto de las mexicanas, la selección de futbol neozelandesea debió "ganar" el mundial de acuerdo a la galanura de sus jugadores. En seguida estuvieron las selecciones portuguesa, gringa y holandesa. Es notorio que a pesar de la filiación de muchas mexicanas por los jugadores españoles o italianos, ambas selecciones cuentan con igual o menor número de "galanes" que el Tri mexicano.


El estudio fue realizado mostrando retratos de cada uno de los jugadores de cada selección participante en el mundial de futbol reciente. Las damas debían contar el número de jugadores que los harían voltear en la calle de acuerdo a su galanura. ¿Las selecciones menos favorecidas? Costa de Marfil, Corea del Sur y Nigeria con 0.38, 0.75 y 0.75 jugadores galanes en promedio en su selección respectivamente.

CIUDADES MEXICANAS CON MAS McDONALD'S


McDonald's, a pesar que no es la hamburguesería con más restaurantes en México, cumple ya 25 años de haber masificado el consumo de esta "joya culinaria" gringa. La gran cadena mexicana de antes, Burger Boy, cedió ante el arribo masivo de los arcos dorados que hoy suman casi 300 locales en cada uno de los 31 estados de la federación.
La zona metropolitana de la Ciudad de México cuenta con casi el 40% de los McDonalds del país, seguido por Monterrey en un distante segundo lugar con apenas 23 locales (McAllen, en comparación, tiene 21 restaurantes de Ronald McDonald). Ciudades con gran movimiento turístico como Cancún, Acapulco y Playa del Carmen tienen más McDonalds que ciudades como Guadalajara, Toluca o Saltillo, respectivamente.


De las tres grandes hamburgueserías a nivel mundial, sólo 2 tienen presencia notoria en México. Wendy's recién inició su expansión por el país. En cambio, Carl's Jr ha logrado permear en el gusto mexicano al grado que hay más estrellas doradas en Monterrey que arcos dorados. En la tabla superior se muestran el número total de hamburgueserías de las mencionadas cuatro marcas. Destaca el gusto de los regios por las hamburguesas pues suman 70 locales de este tipo, casi 50% más que los existentes en Guadalajara, una ciudad con más población.

Si incluimos los restaurantes de Subway (una cadena de sandwiches y no hamburguesas), 108 poblaciones "degustan" este tipo de comida, incluidas Paraíso (Tabasco) o Sonoyta (Sonora).

lunes, 17 de mayo de 2010

BILLETAS MÁS FALSIFICADOS



Con razón nadie acepta el billete de MXP$1,000, pues cuatro de cada 10,000 billetes son falsificados (el 0.04% del total). La cifra, en apariencia pequeña, es muy alta si se compara con otras emisiones de divisas que realmente son medio de resguardo de valor a nivel mundial.
La emisión de £20 es la más falsificada entre las monedas duras del mundo con una tasa 513 billetes falsos por cada millón de papelitos emitidos por el Banco de Inglaterra. Y por ello es que recientemente se puso en circulación un billete nuevo con altísimas normas de seguridad. (el de la imagen).

En abril pasado, fue hallado un cargamento valuado en US$8,5M en billetes de US$100. Inmediatamente EE.UU. revisó su billete de tal denominación y también le dio mayores características de seguridad.
¿El billete menos falsificado en México? El de $20, sólo 3 de cada millón son falsos.

jueves, 15 de abril de 2010

LOS MEJORES MOMIOS DE ERUPCIÓN DE VOLCANES

Si te gusta apostar ya hay un nuevo tema con el cual especular dinero: el próximo volcán que hará erupción. La casa de apuestas irlandesa PaddyPower cruza apuestas en las que el volcán Unzen de Japón es el que más probabilidades tiene y por eso los momios que paga son los menores, 3:1. Sin embargo, recientemente entró en una violenta erupción el volcán Eyjafjallajökull en Islandia (se pronuncia /aiyafíala-yocul/donde jökull significa glaciar).

Las cenizas que ha lanzado al aire son tremendamente peligrosas para la aviación al grado que el tráfico aéreo trasatlántico se ha reducido al máximo. Grandes aeropuertos como Heathrow, y el espacio aéreo de países como Bélgica y el norte de Francia están completamente cerrados. Es decir, no hay vuelos sobre esa región de Europa durante al menos un día más. Y eso que este volcán sólo estaba pagando 5:1.

En México tenemos dos volcanes que los apostadores ven con más probabilidad de tener una erupción de grado 3, el Volcán de Colima (que paga 11:1) y el Popocatépetl (pagando 12:1).


Si quieres ver en vivo cómo está la erupción del Eyjafjallajökull, ve a http://eldgos.mila.is/eyjafjallajokull-fra-valahnjuk/ Si quieres ver qué puede pasar a un avión que cruza una nube de ceniza volcánica, este video te muestra qué le pasó a una aeronave de British Airways hace más de 25 años.

lunes, 15 de marzo de 2010

MONEDAS MÁS CARAS DEL MUNDO


El billete adjunto es un dinar kuwaití y vale poco menos de 45 pesos mexicanos. Es la moneda nominalmente más cara del mundo y por mucho. De hecho, son otros países de la misma región del Golfo Pérsico quienes cuentan con monedas igualmente más caras que incluso la libra esterlina: el dinar bahrení y el rial omaní.
Destaco la palabra "nominalmente" porque en realidad el tipo de cambio nos da poca información sobre la fortaleza de la moneda, lo desarrollada de la economía local o el nivel general de precios. Lo más que no puede decir es el precio actual de una moneda con respecto a otra. Recuerden que el peso mexicano compra hoy 7,5 yenes y no por eso la economía mexicana es más sólida que la japonesa.


Si el precio (tipo de cambio) es muy alto no necesariamente significa que el país sea más desarrollado (caso de Azerbaiyán cuya moneda, el nuevo manat es más cara que el dólar y su economía es poco desarrollada), ni que sea más caro que otro. La cifra puede ser muy alta si la economía local ha desarrollado tiempos inflacionarios (caso Colombia donde un dólar compra casi 2 mil pesos colombianos) o bien, ha seguido una política de reducción de ceros (caso Turquía donde, hasta hace 5 años se pagaban millones de liras turcas por un dólar mientras que hoy sólo son necesarias 1,53).
¿La moneda más barata de todas? El dong vietnamita pues hacen falta más de 20 mil dongs para comprar un euro.

jueves, 4 de marzo de 2010

EQUIPOS DE FUTBOL MÁS RENTABLES DEL MUNDO

Real Madrid y Barcelona son los equipos de fútbol con mayores ingresos del mundo. Los equipos españoles son verdaderas corporaciones empresariales con ventas que superan los 400 millones de euros. Sin embargo, cuando se trata de ver quien es más eficiente en los ingresos que genera por cada uno de los asistentes a los partidos son los equipos británicos quienes brillan.

Chelsea ingresa más de 2,100 euros por cada aficionado que asiste a sus partidos (incluyendo derechos de transmisión, venta de publicidad, coleccionables, etc). De hecho, 5 de los 8 equipos que generan al menos 1,000 euros/fan son británicos.

Estos equipos de futbol son verdaderas corporaciones empresariales cuyas ventas son similares a las de empresas de gran trayectoria en Monterrey. Farmacias Benavides vendió en 2008 cerca de 460 millones de euros; Alestra es más chica que el Bayern München, mientras que Banregio genera menos ingresos que el Juventus de Turín.


Los Yankees de Nva. York, la franquicia deportiva de mayor valor en el mundo (más de US$1,3 millardos), apenas tiene ingresos totales de 236 millones de euros.

lunes, 1 de marzo de 2010

EL CANAL DE PANAMÁ


A fines de 2009 se cumplieron 10 años que EE.UU. regresó el canal a Panamá. Construido por los gringos y administrado durante 100 años por ellos mismos, le pagaban US$4 millones al gobierno de Panamá como renta por el terreno. Ahora que lo administra Panamá le genera casi US$1,6 MILLARDOS (miles de millones) de utilidades, es decir, ¡350 veces más!

El canal no es plano pues conecta ambos océanos a través del Lago Gatún que está a 26m sobre el nivel del mar. Para subir a los barcos cuenta con esclusas que elevan o disminuyen el nivel del agua. El negrito del arroz es que las esclusas construidas hace 100 años quedan ahora muy chicas para los grandes barcos contenedores de la actualidad. Se está realizando una megaobra de ampliación al canal que costará US$5,25 millardos. Esta cantidad que gastará el gobierno panameño representa el 21% del PIB panameño (o el total del valor producido por la economía de NL en mes y medio).


Datos inútiles del Canal de Panamá.
  • Apertura: 1914
  • Devolución a Panamá: 1999
  • Longitud: 50km
  • Anchura mín.: 36m
  • Contenedores que lo usan: 4,5 millones (2009)
  • Tiempo para cruzarlo: 23hr 50´
  • Capacidad actual: Barcos de 4,500 contenedores
  • Capacidad tras ampliación: barcos de hasta 12 mil contenedores
  • Cuota por cruzarlo: US$283 mil (barco contenedor típico)
  • Cuota más barata: US$0,38 (hombre nadando)
  • Ahorro: US$60.000 para un barco contenedor en ruta de Shanghai a NY.
  • Barcos que lo han cruzado: 700.000 aprox. desde su apertura.
La obra significa casi rehacer el canal. En su construcción se removieron 200 millones de m3 de tierra y para esta ampliación se hará lo propio con 150 millones. Las esclusas serán ahora 60% más anchas y 40% más largas. Hoy los grandes barcos pasan rozando las orillas del canal pues quedan menos de 50cm libres entre barco y canal a ambos lados.

Una de las esclusas del canal. Noten la diferencia
en el nivel de los cuerpos de agua.

Fuentes: The Economist, Administración del Canal de Panamá (ACP).

miércoles, 17 de febrero de 2010

MUNICIPIOS CON MÁS ROBOS DE AUTOS


Triste y peligrosamente Monterrey es el campeón de robos de autos a nivel nacional (y por mucho). En 2009 fueron denunciados 6,813 robos en este municipio regio. Más preocupante aún es que en todo NL se "cambiaron de manos" más de 12 mil autos. Si consideras que el parque vehicular del estado es ligeramente mayor a 1 millón de unidades, significa que se robaron poco más del 1% de todos los carros: ¡1 de cada 100!
La situación es de proporciones épicas si se considera que hace solo 2 años "sólo" fueron robados poco más de 4 mil autos en todo el estado o si se compara el número de hurtos en cada municipio/delegación según su población. Incluso municipios o delegaciones del DF con más población no registraron ni la mitad de robos que se registraron en esta capital regiomontana.


Esta situación es seriamente considerada por las aseguradoras por lo que ya han cambiado sus políticas para asegurar autos en Monterrey, comenzando por eliminar cualquier tipo de descuento familiar, un deducible mínimo de 10% (sólo para NL) y para algunos modelos (camionetas de lujo) el deducible llega hasta 20%.
Sólo por curiosidad, ¿sabes cuál es el auto robado más frecuentemente? El Clio Sport, con más del 2% de ellos robados a nivel nacional.

miércoles, 3 de febrero de 2010

PAÍSES MÁS ENDEUDADOS CON EL EXTERIOR

No, no es ni México, ni Brasil ni ningún país en vías de desarrollo. De hecho, la liquidez de sus mercados permite que Estados Unidos tenga una deuda externa que rebasa los límites de lo imaginable: US$13,455,000,000,000 (trece billones de dólares). Sin embargo, si lo comparamos con el tamaño de su economía y con el número de habitantes es totalmente proporcionada.

Irlanda, en cambio, es una economía pequeña (4 millones de hab.) que debe al exterior más de el doble toda la producción anual de México: US$2,4 billones. Lo anterior significa que cada irlandés le debe a los bancos internacionales MÁS DE MEDIO MILLÓN DE DÓLARES. En términos proporcionales, Irlanda debe 12 veces su PIB, mientras que Suiza y el Reino Unido deben 4 veces su PIB.

Da cliq en la imagen para ampliar la información

La lista de las naciones más endrogadas por persona está integrada por naciones desarrolladas con altos estándares de vida (Suiza, Dinamarca, Noruega, Bélgica, etc), pero que cuentan con una gran credibilidad internacional para afrontar el pago de sus deudas. Pero no todo es miel sobre hojuelas pues Grecia (el 15º lugar en deuda externa por habitante) está a un tris de solicitar un rescate financiero por la imposibilidad de afrontar sus deudas.
Aquella deuda externa mexicana imposible de pagar es muy del pasado. Hoy la deuda externa apenas alcanzó el 20% del PIB en 2009. Cada mexicano debe "tan sólo" US$1,686.

viernes, 22 de enero de 2010

MEJORES EQUIPOS DE RUGBY EN EL MUNDO

No todo en la vida es futbol. El rugby es el 3er deporte más seguido en el mundo (tras el futbol y el basquetbol) y es pasión absoluta en Oceanía y el sur de África. Tan es así que vuelve como deporte oficial a los Juegos Olímpicos de 2016.
El rugby es hijo del futbol soccer y padre del futbol americano y el futbol australiano. A pesar que fue inventado en Inglaterra (más precisamente en una universidad de Rugby), son las naciones australes quienes lo dominan: Nueva Zelanda, Sudáfrica y Australia tienen los primeros sitios del ranking mundial. De hecho, hay un dicho kiwi (Nva. Zelanda) de burla dada la ineficiencia británica en sus propios deportes:
Britain invented football for the Brazilians, rugby for the Kiwis, cricket for the Aussies and Robbie Williams for the gays.
México no sólo no aparece entre los mejores 50 selecciones de rugby del mundo. De hecho, ni siquiera tiene una selección reconocida y no participa en las eliminatorias para los mundiales de la especialidad (el próximo a celebrarse en 2011 en Nueva Zelanda). Otros equipos latinoamericanos con buen ranking son: Uruguay (20º), Chile (24º) y Brasil (29º).
El video del inicio es la tradicional hakka, un baile de guerra maorí que Nueva Zelanda realiza antes de cada partido internacional.

jueves, 24 de diciembre de 2009

ESTADOS MÁS "CELULARES" DE MÉXICO



Baja California Sur es el estado con la mayor densidad de celulares de todo el país. Cada uno de los 510 mil sudbajacalifornianos tiene, en promedio, 1.42 celulares. Los italianos, famosos por su amor desbordado por los "telefoninos", tienen una penetración similar a la de los queretanos (el segundo estado más "celular" de México) a razón de 1.26 celulares por habitante.

Es cierto, la zona metropolitana de la Ciudad de México (DF y municipios conurbados del Estado de México) concentra ell 28.5% de todos los celulares del país. Sin embargo, esos casi 20 millones de líneas telefónicas de celular representan un promedio de 1.02 celulares por habitante de esa megalópolis. Quintana Roo y Nuevo León completan la lista de los cinco estados más celulares de México, con una densidad similar a la de Colombia o Francia.

Los lituanos son los más fanáticos del celular en todo el mundo (1.39 móviles por habitante), seguidos de Macao, los italianos, los hongkoneses, los trinitarios y los estonios.
En otros datos inútiles sobre los celulares en México puedo agregar que hoy (sept 2009) los mexicanos hablamos 5,8 minutos diarios en promedio por celular, mientras que en 2001 apenas fueron 2,2 minutos.
Diciembre es el mes de los mensajes en todos los aspectos. En diciembre de 2008 los mexicanos enviamos 4 billones de mensajitos de celular, una cifra 24% mayor que el promedio mensual de ese mismo año. Es probable que, dada la tendencia en 2009, este diciembre se rebasen los 5 billones de mensajes de celular.




lunes, 14 de diciembre de 2009

MAYORES CAMPEONES REGIOS


No sólo en futbol hay campeones en Monterrey. De hecho, el futbol ha sido el deporte menos exitoso en esta ciudad. Tanto el beisbol como el futbol americano han dado más satisfacciones al público regiomontano que los muy escasos y muy esparcidos campeonatos futboleros.

Los Auténticos Tigres recién fueron campeones de la ONEFA en 2009 para incrementar la dominio regio en la ONEFA (10 títulos logrados en las últimas 12 temporadas, 9 de ellos de Borregos del Tec). Igualmente, los Sultanes han sido campeones 9 veces de la Liga Mexicana de Beisbol, la última de ellas en 2007. Sin embargo, ninguno de estos equipos logra despertar la pasión que tienen las dos franquicias de futbol soccer.

Con el campeonato logrado en 2009, Rayados logró desempatar el número de títulos que antes compartía con los Tigres. A pesar de su larga historia en la ciudad, el futbol soccer sólo ha dado 5 campeonatos a la ciudad y eso que su equipo más antiguo (Rayados, fundado en 1945) es tan sólo 6 años más joven que el campeonísimo Sultanes de beisbol.


Curiosamente, los dos equipos campeones en 2009 (Rayados y Auténticos fueron fundados en 1945 y con el de este año, acumularon 3 títulos cada uno). Sin embargo, hay deportes menos exitosos que el futbol en Monterrey. Ni Fuerza Regia (basquetbol) ni La Raza (futbol rápido) han podido disfrutar las mieles de un campeonato, quedándose ambos equipos tan sólo como finalistas.

miércoles, 25 de noviembre de 2009

PUEBLOS MEXICANOS CON LOS MEJORES NOMBRES


Alguien tuvo delirios de grandeza al fundar Pitorreal (Chih.) o gran espíritu olímpico cuando nombró a Los Olímpicos (SLP).
Si algún día fundo una nueva ciudad sé que puedo recurrir a la siguiente lista para tomar ideas de nombres de pueblos ya existentes: desde La Ciudad (Durango) y sus menos de 3 mil habitantes hasta sitios con nombres impronunciables como Xcalakdzonot (Yucatán). Por otro lado, no sé a quién se le ocurre fundar "El Agua Amarilla" (Chih.) o llamar "Buckingham" a una pueblito nayarita de 450 personas.
El nombre más largo que pude encontrar pertenece a un pueblo guerrerense llamado Tlaxcalixtlahuaca (16 letras). Hay varias poblaciones con nombres de tres letras, pero el mejor entre los nombres cortos está en Yucatán: X-Uch (pronunciado sh'uch).
Obviamente muchos de esos nombres son evidencia del legado maya, náhuatl, purépecha, yaqui o rarámuri, pero otros son de plano puntadas de alguien con humor.

da cliq en el mapa para verlo con detalle.

Por cierto, Tangamandapio, ese pueblo de crepúsculos arrebolados de Jaimito el cartero, sí existe. Su nombre se completo es Santiago Tangamandapio y está en el noroeste michoacano, muy cerca de Tocumbo.
En Nuevo León no se está tan mal con pueblos llamados Las Vegas, Tokio, Brownsville, Colombia y China.

viernes, 13 de noviembre de 2009

MARCAS MEXICANAS MÁS VALIOSAS



Su slogan lo dice todo "En México y el mundo, la cerveza es Corona". En 159 países puedes encontrar cerveza Corona y de ahí que el valor de esta marca supere los US$3 mil millones (más que las ventas anuales de todos los Sanborn's). Corona, es junto con Cemex, la marca más global de México encontrándola por igual en Francia que en Australia o en Samoa como en Egipto.
La revista de negocios Expansión recién publicó su lista con las marcas mexicana de mayor valor considerando tres criterios: a. cuánto de los ingresos futuros pueden atribuirse a la marca, b. la demanda generada por el poder de la marca y c. su liderazgo, posicionamiento y capacidad de trascender barreras geográficas.
Algunas marcas son importantes en México pero no trascienden en otros mercados porque la empresa matriz usa otra nombre. Por ejemplo, Maseca es la principal marca de Gruma en México, pero es conocida como Mission en Australia (patrocinando incluso a los mayores equipos de rugby y futbol australiano). Caso contrario el de Bimbo, que a pesar que existe el mismo nombre en España en realidad se trata de una empresa que se desvinculó del grupo mexicano hace 30 años.

De las quince marcas listadas en Datos y Numeritos, 9 tienen su sede en la Ciudad de México, 5 son regiomontanas y 1 es de Culiacán.
La marca con mayor valor del mundo es Coca-Cola: más de US$65 mil millones. Su valor es tan alto que toda la producción económica de Eslovenia o de Monterrey en un año no alcanzaría para comprar este activo intangible (el PIB de Monterrey es de US$55 mil millones). Google, como marca, vale 1,6 veces más que las ventas anuales de Telcel a nivel mundial (como América Móvil).
Corona apenas aparecería como la 96a. marca de mayor valor al mundo por delante de Prada (según datos de Fortune e Interbrand para 2007).

Más videos de Corona alrededor del mundo (China, Tailandia, San Francisco, Vancouver, India, etc) da cliq aquí

miércoles, 21 de octubre de 2009

ESTADOS MÁS GRANDES DEL MUNDO


Chihuahua, el "estado grande" de México es apenas más grande que el tamaño promedio de estados en nuestro vecino del norte. Estas divisiones de primer nivel reciben muchos nombres en diferentes países: "estados" en México, EEUU, Brasil, Australia; "departamentos" en Guatemala, Colombia, Francia; "regiones" en Chile, España, Rusia; "provincias" en Argentina o Canadá, etc.
Yakutia (en el extremo oriente ruso) no sólo es más grande que México sino podría ser el 8º país más extenso del mundo. Eso sí, apenas 1 millón de personas se atreven a habitar sus 3,1 millones de km2.
Australia tiene los estados más grandes en todo el mundo: cada uno de ellos (en promedio) es de la mitad de México.
da cliq en la imagen para ver los detalles


La región no incorporada (es decir que no es estado ni provincia ni nada) más grande del mundo es un gigantesco parque nacional en Groenlandia que ocupa la mitad noroeste de la isla. Su extensión es casi la mitad de México y apenas tiene 50 habitantes.
¿Cuál crees que es el estado más poblado en el plano mundial? Es Uttar Pradesh en India y tiene más de 166 millones de personas distribuidas en un área del tamaño de Chihuahua.

viernes, 2 de octubre de 2009

CIUDADES CON EL TRANSPORTE PÚBLICO MÁS CARO

Subirte al camión en Estocolmo (Suecia) cuesta el equivalente a 38 pesos mexicanos. Del taxi mejor ni platicamos ya que el "banderazo" te va a dejar seco: 270 pesos. Un estudio del banco suizo UBS sobre transporte público en el mundo mostró que Estocolmo es la ciudad más cara en ese sentido. Para hacer la comparación, UBS tomó el costo de trasladarse usando camión, metro o tranvía en una distancia de 10km en diversas ciudades del mundo.
En Europa muchas ciudades tienen sistemas de tarifas diferenciadas según la distancia. Así que un viaje de 10km en camión de Estocolmo ya cuesta, no los 38 pesitos mencionados antes, sino que al cruzar varias zonas, la tarifa sube a 66 pesos. En Monterrey, por sólo 8.50 pesos recorres esa distancia. La ciudad de México y sus subsidios permite que los usuarios sólo tengan que pagar 4.50.
Después de Estocolmo, la australiana Sidney se llevó el primer lugar al requerir 50 pesos para cubrir la distancia. Detrás vienen los "sospechosos comunes": Londres, Zurich, París, Berlín y las ciudades europeas.
La lista completa se encuentra abajo y usa para la comparación cantidades en dólares de EE.UU. Como se aprecia, usar el transporte público es mucho más barato en los países con ingresos menores llegando a caer el precio hasta los 16 centavos de dólar en Delhi, capital de India.
Si crees que un sistema de transporte caro aleja a la gente del mismo y hace que prefieran el auto particular, te equivocas. Son ciudades donde también el estacionamiento es exageradamente caro. Recién tuve que pagar 39 dólares australianos (más de 400 pesos) por estacionar una camioneta durante 3 horas en el centro de Sidney. Eso no es todo, vi un letrero de servicio de valet por módicos AU$50 (más de 600 pesos).
Por cierto, la imagen superior corresponde al diseño ganador para renovar la imagen de los autobuses de doble piso londinenses. Muy vanguardista.

martes, 1 de septiembre de 2009

CALLES MÁS LARGAS DE MONTERREY

Morones Prieto son los apellidos de un gobernador de Nuevo León que mandó canalizar el río Santa Catarina en los años 1950. Morones Prieto es también el nombre de la avenida más larga ya que sus 26,5km la llevan a cruzar por 4 municipios de la zona metropolitana de Monterrey. Curiosamente, la segunda avenida de mayor longitud (Ruiz Cortines y sus 23,2km) sólo cruza dos municipios.
La ciudad se ha expandido notoriamente en los últimos 100 años. En 1910 Monterrey tenía apenas 5,3kms en su eje más prolongado y Matamoros era su calle más larga con 3,6km de longitud.
da cliq en la imagen para verla con más detalle.

Las cifras de la tabla anterior son exclusivas para vialidades de nombre continuo. Sin embargo, si consideráramos el eje vial integrado por Díaz Ordaz-Antonio L. Rodríguez-Constitución-Miguel de la Madrid son casi 39kms de vialidad continua "separada" sólo por diferentes nombres de calle.
Si quisieras cruzar Monterrey por su distancia máxima sería desde la entrada de la carretera de Saltillo hasta el aeropuerto serían 42kms usando estrictamente sólo dos vialidades (aunque con muchos nombres en el recorrido). Claro, una distancia casi microscópica con los más de 180kms que cruzan la zona metropolitana de Los Ángeles o los 170kms tokiotas.
¿La avenida más ancha de Monterrey? Constitución que, por 1km tiene 9 carriles de circulación y 45mts. Lo anterior es nada impresionantes pues puedo pensar en al menos 5 calles moscovitas, más anchas. De hecho, la avenida más ancha del mundo está en Brasilia, la Vía Uno y mide 250m incluido el camellón.