Mostrando entradas con la etiqueta China. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta China. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de agosto de 2011

MAYORES PRODUCTORES DE VINO EN EL MUNDO

Italia volvió a sobrepasar a Francia durante 2009 como el amo y señor en la producción de vinos. Con casi 5 millardos de litros de vino, Italia colabora en amenizar las comidas y convivios en todo el mundo (Nota: un millardo = mil millones). España les sigue de cerca (3,2 millardos de l) y EE.UU. aparece en un distante 4º sitio con menos de la mitad de la producción italiana.
    Aunque no lo crean porque no han visto vinos chinos en los estantes, esta nación asiática ya es la quinta productora de caldos de uvas. ¿Cómo saben los vinos chinos? Mmmhhh, digamos que aún tienen muchos años por añejar. Lo cierto es que ya casas tan reconocidas como Concha y Toro (Chile) o Torres (España) han iniciado viñedos en diversas regiones del país.
    Durante muchos años se llamó vinos del "Nuevo Mundo" a los producidos en América, sur de África y Oceanía. Ahora con la relevancia que toman los vinos chinos, habrá que repensar este término pues nación más antigua que China es difícil encontrar en este planeta.
     Australia, Argentina y Sudáfrica superan el millardo de litros producidos (Chile se quedó ligeramente corto en 2009, pero ya en otros años ha superado la marca). Poco se conocen los vinos brasileños en México, a pesar que producen casi 6 veces más que en la nación azteca. De hecho, llegan más vinos neozelandeses que brasileños a las vinaterías regiomontanas.

Da cliq a la imagen para ampliarla

Perú produce ahora más vino que México o incluso Uruguay (uno de los países con mayor consumo per cápita en el mundo). A pesar que cada vez se beben más vinos en México, la producción aún es limitada a sólo 52 millones de l, incluso menos que Argelia, nación mayormente musulmana. En realidad, hoy los viñedos mexicanos ofrecen 4 veces menos producto que el récord logrado en 1986: 246 millones de l (similar a lo que actualmente genera Austria). Se estima que para 2015, la producción mexicana llegue a los 100 millones de litros.

Fuente: Base de datos de la FAO (Food and Agriculture Organisation of the United Nations: FAOStats




martes, 18 de enero de 2011

PAÍSES QUE MÁS ALUMNOS MANDAN A UNIVERSIDADES GRINGAS

Uno de cada 6 alumnos extranjeros en las universidades de EE.UU. son chinos. Lo anterior sería relativamente lógico si consideramos que 1 de cada 6 habitantes en la Tierra son de esa misma nacionalidad. Sin embargo, además de los estudiantes chinos, son 4 nacionalidades las que llegan por carretadas representando más de la mitad de los alumnos foráneos (indios, sudcoreanos, japoneses y taiwaneses).
Arabia Saudita es un país con cuatro veces menos población que México pero envía más alumnos a estudiar en las aulas estadounidenses que la nación latinoamericana (y aún así es el octavo origen de estudiantes foráneos en EEUU). Por ello no es raro encontrar hijos de jeques en las aulas del MIT, Stanford o Harvard. En realidad, solo con poco más de 13 mil universitarios mexicanos preparándose académicamente al norte del Río Bravo, mientras que dentro de México hay 2,3 millones de universitarios.


El interés de los chinos por estudiar a los gringos no es recíproco. Apenas hay 14 mil americanos estudiando en universidades chinas. Sin embargo, entre 1990 y 2009 el número de estudiantes americanos del idioma  chino se ha triplicado hasta llegar a poco más de 60mil.