Mostrando entradas con la etiqueta economía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta economía. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de julio de 2011

BOLSAS DE VALORES MÁS PEQUEÑAS EN EL MUNDO

Acaba de inaugurarse y aún no tiene empresas listadas que coticen por lo que su valor de mercado es obviamente igual a cero. Me refiero a la Bolsa de Valores de Camboya que ya incluso estrena un moderno edificio en la zona más pudiente de Phnom Penh (el de la foto).

El tamaño de las bolsas de valores se determina por su valor de mercado o capitalización, es decir el valor sumado de todas las acciones de las empresas que ahí cotizan. Además de Camboya, las bolsas de valores de otros países tienen una capitalización ínfima con escasas empresas listadas. En ese caso están Mozambique y Laos donde sólo hay dos compañías cotizándose. O bien, Camerún, islas Maldivas, Cabo Verde o Armenia donde el valor de mercado de la bolsa local es inferior a los US$1 mil millones (y tan pequeño como US$100M en Armenia o Maldivas).

Como comparación, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) que no es ni de las más grandes a nivel mundial suma una capitalización de US$435 mil millones y 136 firmas emiten sus títulos en este mercado. La bolsa más grande del mundo es la NYSE Euronext, que con más de 2300 emisoras vale 28 veces más que la mexicana.

En Bhután, hasta hace 2 años sólo cotizaba una sola empresa (Bhutan Power Corp.) y para realizar la compra-venta de sus acciones la Bolsa abría dos días de la semana durante 2 horas. Su sede era un edificio tradicional de 3 pisos que compartía con la misma emisora, el Banco Central, la Aseguradora Real y el corporativo Karma.


Por cierto, y hablando del otro extremo de la balanza, la Bolsa de Sao Paulo (Bm&fBovespa) llegó a ser la 2a. bolsa de valores más grande del mundo por su capitalización en 2010. Hoy ya ha sido rebasada por otras en EEUU, Europa, China e India, pero se mantiene aún entre las 10 de mayor capitalización.

domingo, 3 de julio de 2011

PAÍSES CON MÁS MILLONARIOS (EN USD)

Un millonario se entiende como aquel individuo que tiene más de US$1M en activos líquidos (no terrenos, casas o acciones en empresas no públicas). Pues bien, resulta que en EEUU hay más de 3 millones de millonarios y que además, ese número creció casi 10% entre 2009 y 2010. Sin duda, nuestro vecino del norte es el país con más millonarios seguidos por Japón con casi 1,75 millones. China ya tiene 500 mil millonarios y se espera que antes que termine la década supere a EEUU en este renglón.

Es obvio que naciones con más de 100 millones de habitantes tengan tanto millonario, pero ¿qué tal la pequeña Suiza en donde casi 1 de cada 30 personas es un millonario (3,14%)? Es tan común ser millonario en esta nación (la proporción más alta a nivel mundial) que no es raro ir en el transporte público acompañado de millonarios. Caso contrario es Brasil, India o México, naciones todas ellas con más de 150mil millonarios, pero donde la cifra no rebasa el 0,1% de la población.

Imagen tomada de The Economist (25 de junio 2011)