
Alguien tuvo delirios de grandeza al fundar Pitorreal (Chih.) o gran espíritu olímpico cuando nombró a Los Olímpicos (SLP).
Si algún día fundo una nueva ciudad sé que puedo recurrir a la siguiente lista para tomar ideas de nombres de pueblos ya existentes: desde La Ciudad (Durango) y sus menos de 3 mil habitantes hasta sitios con nombres impronunciables como Xcalakdzonot (Yucatán). Por otro lado, no sé a quién se le ocurre fundar "El Agua Amarilla" (Chih.) o llamar "Buckingham" a una pueblito nayarita de 450 personas.
El nombre más largo que pude encontrar pertenece a un pueblo guerrerense llamado Tlaxcalixtlahuaca (16 letras). Hay varias poblaciones con nombres de tres letras, pero el mejor entre los nombres cortos está en Yucatán: X-Uch (pronunciado sh'uch).
Obviamente muchos de esos nombres son evidencia del legado maya, náhuatl, purépecha, yaqui o rarámuri, pero otros son de plano puntadas de alguien con humor.


da cliq en el mapa para verlo con detalle.
Por cierto, Tangamandapio, ese pueblo de crepúsculos arrebolados de Jaimito el cartero, sí existe. Su nombre se completo es Santiago Tangamandapio y está en el noroeste michoacano, muy cerca de Tocumbo.En Nuevo León no se está tan mal con pueblos llamados Las Vegas, Tokio, Brownsville, Colombia y China.